Estos transformadores tienen la parte activa sumergida en un líquido dieléctrico, pueden ser trifásicos, bifásicos o monofásicos.
CEA fabrica con tecnología y diseño propio, cumpliendo las normas de fabricación nacional e internacional, así como las especificaciones técnicas propias de nuestros clientes, empleando materiales de óptima calidad.
Los transformadores marca CEA, son para montaje interior o exterior y pueden ser instalados en subestaciones aéreas (bi poste, monoposte), tipo pedestal, para los sectores industrial, minero y otros en general.El Transformador por ser una Máquina Eléctrica Estática no sufre desgaste mecánico y su vida útil está directamente relacionada con la vida de sus aislamientos sólidos de papel (a base de celulosa), del pressboard y la condición del líquido dieléctrico. Tanto la celulosa como el aceite dieléctrico se degradan por acción de la temperatura, la humedad y agentes químicos.
La sobre temperatura en el funcionamiento de los Transformadores, la originan las sobrecargas, una deficiente ventilación o una mala utilización.Las corrientes de cortocircuito que se presentan durante el funcionamiento de los Transformadores someten a los bobinados de éste a esfuerzos térmicos y electrodinámicos que pueden ocasionar su colapso. También las sobretensiones no controladas, constituyen una causa de falla frecuente en la operación de los transformadores, sobre todo en aquellas instalaciones ubicadas en zonas de alto nivel isoceráunico.
CEA garantiza que sus transformadores están correctamente diseñados para soportar los efectos de estos fenómenos anormales, ofreciendo un producto de excelente calidad y alta confiabilidad. CEA cuenta con la certificación ISO, por lo que tiene implementado procedimientos específicos para cada proceso de fabricación, garantizando de esta manera la calidad del producto.
Líquido dieléctrico
El líquido dieléctrico en los transformadores tiene la función de AISLAR, REFRIGERAR, PROTEGER E INFORMAR. Generalmente se suministra con dos tipos de aceite:
- ACEITE MINERAL: Aceite aislante obtenido por refinación, modificación y/o mezcla de productos de petróleo y otros hidrocarburos.
- ESTER NATURAL Ó ECOLÓGICO: Aceites vegetales obtenidos de semillas y aceites obtenidos de otros materiales biológicos adecuados.
Según requerimiento se suministra con:
- ESTER SINTETICO: Es la unión química formada a partir de la reacción de un alcohol (polyol) y un ácido no saturado (ácido natural o sintético carboxílico), otorgando una estructura química muy estable.
- FLUIDO DE SILICONA: Es un polydimethyl siloxane (PDMS, bajo inflamable), sin aditivos tipo T1. El aceite de silicona no es biodegradable.
Ensayos de Rutina
- Medida de la resistencia de aislamiento.
- Medida de la resistencia de los arrollamientos.
- Medida de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión.
- Medida de Rigidez dieléctrica del líquido dieléctrico.
- Medida de las pérdidas y corriente sin carga.
- Medida de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas debidas a la carga.
- Ensayo de tensión Inducida.
- Ensayo de tensión aplicada a frecuencia industrial.
Ensayos tipo
- Ensayo de Calentamiento.
- Ensayo dieléctrico tipo impulso.
- Determinación del nivel de Ruido.
Ensayos Especiales
- Medición del factor de disipación (Tangente delta).
- Medición de la capacitancia.
- Medición de la impedancia homopolar.
Normas de Fabricación
- Norma IEC 60076
- Norma NTP-IEC 60076
- Norma ANSI / IEEE C57.12.00
Normas del Aceite mineral y vegetal
- IEC 60296: Aceites minerales aislantes nuevos para equipos eléctricos.
- ASTM D3487-16: Especificación estándar para aceite mineral aislante utilizado en aparatos eléctricos.
- IEC 62770: Ésteres naturales nuevos para transformadores y equipos eléctricos similares.
COMPONENTES PRINCIPALES
- Núcleo magnético, fabricado con acero eléctrico de grano orientado de alta inducción y bajas pérdidas.
- Bobinas, con arrollamientos de sección rectangular o redonda de alta conductividad eléctrica.
- Aislamiento sólido, compuesto por papeles y pressboard mejorados térmicamente 120°C.
- Líquido dieléctrico, en el caso de aceite mineral es libre de PCB y no stray gassing, previamente filtrado, desgasificado y deshumedecido antes de su uso.
- Tanque con aletas y/o radiadores.
- Aisladores de porcelana para el lado primario y secundario.
ACCESORIOS
- Placa de características con esquema de conexiones.
- Válvula de llenado con tapón hermético.
- Indicador del nivel de aceite.
- Cambiador de tomas de media tensión sin carga.
- Niple de respiración.
- Válvula de alivio de presión.
- Orejas de izamiento.
- Pernos para conexión de puesta a tierra.
- Pozo termométrico.
- Termómetro
- Grifo de vaciado y toma de muestras del líquido dieléctrico.
- Bases con perfiles en “U” para su fijación.
- Ruedas orientables.
FICHA TÉCNICA
POTENCIA
Desde 5 kVA hasta los 8000 kVA.
TENSIÓN MÁXIMA DE SERVICIO
Hasta 52 kV.
FRECUENCIA
50 Hz ó 60 Hz.
LIQUIDOS
Aceite mineral, Ester Natural, Ester Sintético, Silicona.
NORMAS DE FABRIC.
Estándar NTP, IEC 60076, ANSI/IEEE C57.12.00.
ENFRIAMIENTO
ONAN, ONAF, KNAN, KNAF.
CLASE TERMICA
105 °C, 120 °C, 140 °C.
CAMBIADOR
DETC (Cambiador de tomas Desergizado), OLTC (Cambiador de tomas bajo carga).
ALTITUD
Hasta 5500 msnm.
SISTEMA DE CONSERVACION DEL LÍQUIDO
- Libre Respiración
- Tipo diafragma o blader.
- Tanque sellado con colchón de gas
- Sellado totalmente lleno