• Inicio
  • Noticias
  • La participación de CEA en la historia de las mediciones eléctricas en media tensión en el Perú

En la década de los años cincuenta del siglo pasado, la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica era, en nuestro país, todavía incipiente para luego empezar un período de aceleración, con la implementación del Sistema Interconectado Nacional, faltando todavía mucho por hacer en las áreas rurales. En esos años, pioneros nacionales iniciaron la fabricación de transformadores de distribución, etapa que culminó durante los años 60 de ese siglo con el establecimiento en nuestro país de una importante empresa transnacional.


Durante las décadas de los 70 y 90 la tecnología para la fabricación de transformadores de distribución y de potencia fue consolidándose de modo que nuestro país se convirtió en líder en este campo entre los países de ex Grupo Andino (incluido Chile) y de la zona de El Caribe. En ese período se sucedieron fusiones entre algunas empresas de esta especialidad y aparecieron otras constituidas por inversionistas y profesionales peruanos.


Desde los inicios del desarrollo de la electricidad en el Perú (y en el mundo) hubo necesidad de realizar mediciones. No obstante inicialmente las mediciones se realizaban sólo en baja tensión debido a que no existía la necesidad de transportar la electricidad en media tensión y menos aun en alta tensión. Las ciudades eran pequeñas y cada una tenía su propio centro de generación. La expansión de las zonas habitacionales de las ciudades, así como el crecimiento de las zonas industriales, mineras, etc a lo largo del territorio demandaron que la distribución se realice en media tensión en forma generalizada. Como sabemos, en nuestro país la tensión de distribución más utilizada es de 10 KV y últimamente de 22.9 KV, apareciendo la necesidad de transformadores de medición para estos niveles de tensión. En el Perú se establecieron, en la década de los años 60 varias fábricas para desarrollar esta actividad las que finalmente desaparecieron o fueron absorbidas. No obstante, la gran mayoría de estos transformadores, hasta fines de los años 80, procedían del extranjero. En el año 1985 profesionales peruanos de la especialidad de la Ingeniería Eléctrica, constituyeron la empresa COMPAÑIA ELECTRO ANDINA S.A.C. (CEA) que en el año 1988 inició el desarrollo de un nuevo concepto para realizar mediciones eléctricas en media tensión, dando como resultado EL TRAFOMIX (1). En el año 1989 lanzó al mercado el primer TRAFOMIX el que fue adquirido por una empresa boliviana para un nivel de tensión de 20 KV.

Como ya es muy conocido en el Perú y en varios países del exterior, EL TRAFOMIX es un aparato que reúne en uno solo a todos los transformadores de tensión y de corriente requeridos para realizar mediciones y protección en sistemas de media tensión (pueden ser dos o tres transformadores de tensión y dos o tres de corriente). Es una unidad muy versátil y en el Perú se ha normalizado para una clase de precisión = 0.2. Los niveles de tensión pueden ser hasta de 36 KV y se han instalado en alturas superiores a los 4000 metros sobre el nivel del mar.

Durante la década del 90, coincidiendo con las privatizaciones del sector de distribución eléctrica en el Perú, se incrementó sustancialmente la demanda de transformadores de medición para media tensión y el TRAFOMIX fue acogido con beneplácito por las empresas distribuidoras así como por los grandes usuarios.

La explicación de este incremento estriba en el hecho de que estas empresas dieron inicio a un agresivo plan de reducción de pérdidas en los sistemas de distribución, comprendiendo que para esta tarea las mediciones resultaban imprescindibles. El TRAFOMIX les cayó “como anillo al dedo”.

Actualmente existen en El Perú y en países del exterior varios miles de TRAFOMIX instalados. CEA ha perfeccionado y sigue perfeccionando su fabricación y desarrollando un agresivo plan de promoción sobre todo en el exterior con gratificantes resultados. El día 27 de noviembre del 2003, CEA recibió el premio ADEX a la Pequeña empresa Exportadora, auspiciado por el Banco de Crédito del Perú, fortaleciéndose el liderazgo de nuestro país en esta especialidad de alta tecnología y valor agregado, en esta parte del continente.

¡Suscríbete!