Como es conocido, los transformadores secos ya se fabrican hace varios años alrededor del mundo y actualmente han mejorado notablemente los procesos de fabricación así como la calidad de los materiales que se utilizan, por ende la demanda de estos equipos se viene incrementando debido a su alta confiabilidad y a su mantenimiento casi nulo, así como el valor añadido hoy muy importante de un menor impacto medioambiental en comparación con otros modelos de transformadores de distribución. Los transformadores encapsulados en resina epoxica, responden a esta denominación al llevar el devanado de Media Tensión encapsulado en resina, utilizando un tratamiento tanto térmico como de vacío y un proceso de gelificación y polimerización muy específico y controlado, que le otorgan una gran resistencia dieléctrica y mecánica. En este contexto CEA con su política de crecimiento e innovación, a finales del año 2020 logro montar de manera satisfactoria el equipamiento para el encapsulado de bobinas de media tensión con resina epoxica. El proceso de encapsulado se realiza mediante el sistema de vacío, para eliminar los posibles micro burbujas en la resina y garantizar valores de descargas parciales por debajo del límite permisible prescrito por la norma IEC. CEA fabrica con tecnología y diseño propio, cumpliendo las normas de fabricación internacionales, así como las especificaciones técnicas propias de nuestros clientes, además todos los materiales empleados son de buena calidad y seleccionados rigurosamente. CEA, cuenta con el equipamiento para las pruebas de descargas parciales (DP), con el que se verifica y garantiza que el proceso de fabricación se ha desarrollado satisfactoriamente. Los transformadores secos, de acuerdo a las normativas vigentes, son apropiados para su instalación en lugares con alta afluencia de público en general, tales como, Hospitales, Centros educativos, Centros comerciales, Cines, teatros, Edificios de oficinas o de viviendas e Industrias, porque cumplen con las exigencias ecológicas vigentes. CEA cuenta con la certificación ISO, por lo que tiene implementado procedimientos específicos para cada proceso de fabricación, garantizando de esta manera la calidad del producto.
VENTAJAS
- Bajo costo de mantenimiento.
- Dimensiones reducidas (unidad compacta).
- No contaminan el medio ambiente.
- Bajo costo de instalación (no requieren pozas para derrame de aceite).
- No emite gases tóxicos y/o nocivos.
- Riesgo prácticamente nulo de incendio.
- Apropiado para instalación en ambientes agresivos.
- Buena resistencia frente a esfuerzos que generan las corrientes de cortocircuito.
- Pocos instrumentos de supervisión.
ACCESORIOS
- Sensores de temperatura (Sondas tipo PT100).
- Equipo digital para registro de temperatura, con contactos de alarma y desconexión del interruptor y/o seccionador de potencia que alimenta al transformador.
- Ruedas orientables.
- Placa de características.
- Ventiladores o extractores (opcional).
ENSAYOS DE RUTINA
- Medida de la resistencia de aislamiento.
- Medida de la resistencia de los arrollamientos.
- Medida de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión.
- Medida de las pérdidas y corriente sin carga.
- Medida de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas debidas a la carga.
- Medida de las descargas parciales (PD).
- Ensayo de tensión Inducida.
- Ensayo de tensión aplicada a frecuencia industrial.
NORMAS DE FABRICACIÓN
- Norma IEC 60076-11
- Norma NTP-IEC 60076-11
FICHA TÉCNICA
POTENCIA
Desde 50 hasta los 2000 kVA
TENSIÓN MÁXIMA DE SERVICIO
Hasta 24kV
FRECUENCIA
50 Hz o 60 Hz
NORMAS DE FABRICACIÓN
Norma NTP, IEC 60076-11
GABINETE
IP20 hasta IP 42
ENFRIAMIENTO
AN, AF
CLASE DE AISLAMIENTO
F (155 °C)
TIPO BOBINADO AT/BT
Encapsulado / Impregnado
ALTITUD
Hasta 4500 msnm